Convencidos de la capacidad transformadora que puede tener AEMARK, y conscientes de la responsabilidad que debemos asumir, en este XXXVI Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2025 nos hemos propuesto ser lo más sostenibles posibles en todos los ámbitos.
El catering en la Faculta de Economía y Empresa está a cargo de “LA BARRA DE CLARES CATERING”. A continuación, se detallan todos los elementos que esta empresa tiene en cuenta para hacer de su servicio de catering un servicio responsable y sostenible.
- Los utensilios: son reciclables o reciclados, se componen de pasta, madera, hoja de palmera, cartón, aluminio y tetrabrik. Ningún producto lleva plástico ni sucedáneos.
- Los desayunos:
- Frutas: naranjas, plátanos, manzanas, kiwis, peras, tomates, etc. son productos regionales o nacionales
- Pan: producto hecho en panadería artesanal, con harinas nacionales.
- aceites, todos los aceites son aove. recolectado en la Región de Murcia (Ricote)
Embutidos: de origen animal con certificado de bienestar animal. sellado y certificado por la empresa Alimentación Riscales s.l.; jamón de la zona de Fuente Alamo, Murcia; morcón, blanco, salchicha, butifarra, longaniza. de Cehegín - Quesos D.O. Murcia curado, semi curado, queso al vino de Jumilla.
- Bizcochos: caseros, cocinados con productos naturales por nuestro chef José María Clares, con esencias y especias naturales.
- Los almuerzos:
- Ensalada murciana: producto murciano de conserveras de la región de Murcia al igual que todas las verduras utilizadas en este plato, son de kilómetro cero de la huerta murciana.
- Pisto murciano: pimiento rojo, pimiento verde, berenjena negra o rallada al igual que el tomate utilizado, son de kilómetro cero de la huerta murciana, totalmente eco. con certificación garantizada.
- Zarangollo: calabacín, cebolla, verduras cultivadas en la huerta murciana kilómetro cero.
- Pipirrana: pimiento seco de Abarán, cebolla y limones de la huerta murciana, con bacaladilla pescada en las costas murcianas y salazonada en Cieza.
- Olla de cerdo murciana: verduras, patatas y demás hortalizas son de la huerta murciana kilómetro cero, certificación asegurada. Carne de cerdo, certificada con bienestar animal.
- olla gitana: guiso típico murciano, el cual nos orgullecemos de nuestra verdura y legumbres, ecológicas y de kilómetro cero.
- Michirones: haba secada y tratada ecológicamente para su posterior elaboración como hacían nuestros antepasados con paciencia, mimo y con el máximo respeto al producto ecológico que utilizamos con el pimentón de la vega baja.
- guiso de trigo: espectacular elaboración con receta centenaria, casi olvidada, pero recuperada por nuestro chef para llevar el sabor de la huerta murciana a los nuevos paladares, siempre respetando el kilómetro cero y eco.
- Parrillas: carne de bienestar animal de Cehegín en producto fresco para su elaboración en directo en planchas.
- Paellas: verdura de kilómetro cero, y carnes de máxima calidad y bienestar animal, y no podíamos olvidarnos del arroz bomba de Calasparra, certificación ecológica y en su envoltorio de tela, para respetar el medio ambiente al máximo.
- Vinos blancos, rosados y tintos de las bodegas Alceño, gran bodega donde elaboran los caldos con máximo respeto al producto y certificado eco.
- La cerveza que se servirá será de nuestra fábrica de estrella de levante, situada en Espinardo (Murcia).
Todos los alimentos, guisos, arroces, embutidos, vinos etc. son etiquetados con una plantilla en el momento de su servicio, donde se informa de su procedencia, ingredientes y elaboración, además de sus alérgenos correspondientes.
La cena de gala se realizará en la Finca Buenavista, donde Pablo González ha diseñado un menú con conciencia. Este menú refleja un compromiso real con la sostenibilidad: ingredientes de proximidad, productos de temporada y elaboraciones que respetan el entorno. Desde el langostino del Mar Menor hasta las hortalizas de huerta murciana, cada plato celebra el valor del producto local y la importancia de una cocina responsable con el medio ambiente.
La cena del jueves será en el Hotel 7 Coronas. Constará de un menú basado en productos de cercanía y con preferencia por el carácter ecológico, en el que las recetas los combinan para celebrar las raíces de la gastronomía murciana, tomando como referencia la tradición y el respeto por el entorno
En AEMARK 2025 contamos con un photocall fabricado por Cartonlab, empresa murciana especializada en soluciones creativas y sostenibles en cartón. Elaborado íntegramente con material 100% reciclable, este photocall refleja el compromiso del congreso con la innovación, la sostenibilidad y el talento local.